Si quieres celebrar y no sabes dónde, te dejamos los datos de fondas y eventos de la Región de Los Ríos 2023, para ir a bailar, comer, disfrutar y conmemorar un nuevo año patrio.
Estas Fiestas Patrias 2023, vienen cargadas de panoramas y actividades para toda la familia, es por esto que a continuación le presentamos los eventos imperdibles que se realizarán en los diferentes destinos de nuestra región, desde fondas, ferias artesanales, fiestas y mucho más.
DESTINO VALDIVIA-CORRAL:
Feria de la XX Fiesta de las Tradiciones y Fonda Familiar.
La XX versión de la Feria de las Tradiciones y Fonda Familiar de este año 2023, se celebrará del 16 al 19 de septiembre en el Parque Saval de Valdivia. Esta gran fiesta que deleita a las familias chilenas de nuestra región como es habitual, contará con una gran variedad de propuestas recreativas y culinarias. En tanto, entre el 16 al 19 de este mes, el municipio de la comuna de Valdivia ha preparado una variada programación para la Fiesta de las Tradiciones. Este evento de cuatro días comienza el viernes 16 con el acto inaugural y típico esquinazo a eso de las 17 horas, jornada que se extenderá hasta las 23 horas. El resto de los días la planificación contempla su funcionamiento entre las 12 y 23 horas.
DESTINO SIETELAGOS PANGUIPULLI:
Fonda La Remolienda.
Panguipulli invita a celebrar de un nuevo aniversario Patrio en el Centro de Ferias de la comuna, desde el sábado 16 hasta el lunes 18 de septiembre, podrás disfrutar de la gran Fonda La Remolienda desde las 14:00 horas en adelante. Durante estos tres días, podrás encontrar a 28 emprendedores comercializando sus ricos productos, todo en un ambiente dieciochero. El evento, ubicado en calle Padre Sigisfredo, colindando con el Estadio Municipal, tendrá una gran variedad de actividades, dando inicio este sábado a la inauguración a las 18:00 horas con la participación del grupo “Talentos Bailarines”. Después a las 20:00 horas, del día sábado 16 de septiembre, se presentará el conjunto folclórico “Armonía Cuequera” y a las 22:00 horas la programación artística finalizará con el grupo de cumbia local “Santo Corazón”. Los días posteriores, contará con actividades y juegos para toda la familia, además podrás disfrutar de los diferentes artistas invitados.
DESTINO CUENCA DEL LAGO RANCO:
Expo Lana Futrono.
Durante tres días se realizará una nueva versión de la Expo Lana Futrono, la que por primera vez tendrá lugar durante el periodo de Fiestas Patrias, esperando recibir a vecinos, vecinas y turistas que se desplacen a la comuna para disfrutar de sus atractivos, festividades y actividades durante el fin de semana largo. Del 16 al 20 de septiembre en el Paseo Alessandri, a un costado de la municipalidad de Futrono, desde las 10.30 hasta las 21.00 horas, donde podrás encontrar lo mejor de la artesanía de la Región de Los Ríos en la comuna con más de 30 stands con artesanía en lana y otras fibras, plantas, repostería y más. Además, habrá música en vivo, bailes tradicionales y talleres de artesanías para que celebres estas Fiestas Patrias en grande.
DESTINO CUATRO RÍOS:
Fiesta de la Chilenidad.
Gran Fiesta de la Chilenidad que reunirá a toda la familia, para festejar estas Fiestas Patrias 2023, que se realizará en el Estadio Eleodoro Pintor Salvadores de Lanco, desde el sábado 16 al lunes 18 de septiembre, para que vengas a disfrutar de la gastronomía, bailes y juegos típicos, música, entretención y artistas invitados como »Los Rancheros de Antilhue», »Cumbia y Sed», »Los Toros del Sur»
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2023/09/Post-Fiestas-Patrias.png10801080tsanchezhttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngtsanchez2023-09-13 14:16:142023-09-15 16:02:09Date una vuelta por Chile y por la Región de Los Ríos en estas Fiestas Patrias 2023.
En la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli, el equipo de Sernatur Los Ríos junto a su directora (s) regional, Loreto Pérez Moraga, realizó la entrega del “Sello R” a miembros del gremio turístico Cámara de Comercio y Turismo de Neltume, relevando la importancia de ser formal y estar registrado en Sernatur.
“Este tipo de iniciativas dan sentido al trabajo que realiza el Servicio Nacional de Turismo junto a los gremios y organizaciones del sector. Nos hemos propuesto trabajar de manera colaborativa con el fin de apoyar los procesos de registro de los socios de las distintas organizaciones del sector turístico para ir fortaleciendo, por un lado la formalidad y cumplimiento normativo de nuestra Institución y por otro lado fortalecer el trabajo asociativo de los gremios turísticos para que el contar con el Sello de Registro puedan visibilizar la formalidad de sus servicios y sea un mecanismo de difusión para los prestadores de servicios turísticos que han optado por asociarse y trabajar de manera conjunta. “, sostuvo la directora regional (s) de Sernatur, Loreto Pérez Moraga.
El sello R representa la acreditación formal para ser considerado un servicio turístico reconocido e integrado a la plataforma del servicio nacional de turismo, quienes poseen este sello cumplen los requisitos para entregar un servicio de acuerdo con las normativas que regulan y distinguen la actividad de un servicio turístico.
En esta ocasión los emprendedores que recibieron el sello fueron: Restaurante y Hospedaje la Cabaña, Camping Rio Fuy, Hostal, cabañas y camping Los Álamos de Huilo Huilo, Artesanías Entre Lanas y Maderas, Cabañas Lago Neltume, Hospedaje y Cabañas Huilonelfuy, Patagonia Mawida, Cabañas Peumayen, Cabañas el Arrayán, Hostería, Cabañas y Rafting Rucapillán, Turismo Cruz del Sur, Parque Neltume, Alojamientos y Centro de Excursiones Huilo Huilo y Restaurante Tronco Viejo.
Para obtener el Sello R, las empresas turísticas registradas deben actualizar la información de su servicio en la plataforma registro.sernatur.cl y, luego, comunicarse con la Dirección Regional de Sernatur Los Ríos.
Quienes no son parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos deben crear su cuenta de usuario de manera gratuita en registro.sernatur.cl, validarla mediante el enlace que recibirán en sus correos y, posteriormente, completar la información y subir la documentación de la empresa y los servicios que ofrecen.
Una vez aprobado su ingreso al registro, las empresas podrán descargar el Sello R y material promocional que pueden utilizar en su página web y sus redes sociales.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2023/07/20230309_114633-scaled.jpg25601152tsanchezhttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngtsanchez2023-07-04 16:10:042023-07-04 18:49:34Sernatur Los Ríos entrega Sello R a empresarios turísticos miembros de la Cámara de Comercio y Turismo de Neltume como parte de la oferta formal de Turismo
Para la Organización Mundial de Turismo (OMT) el enfoque del turismo accesible es que “las personas con discapacidad puedan hacer turismo de una manera autónoma hacia un turismo de calidad para todos, entendiendo que la accesibilidad es parte de esta capacidad”.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/12/logo-accesible.jpg129135Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-12-16 17:18:002022-12-19 21:28:19Turismo Accesible en #LosRiosSeguroYSustentable
Con el objetivo de dar a conocer los diversos emprendimientos y productos locales cultivados de manera orgánica, elaboración de artesanía de manera responsable y manteniendo la tradición que por años a identificado al territorio.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-13-at-14.44.50.jpeg12801280Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-12-14 13:05:362022-12-14 14:56:161° Feria Cultural de Economías Territoriales
¿Qué es la explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes?
“Es una violación fundamental de los derechos del niño. Esta comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en metálico o en especie al niño o niña y a una tercera persona o varias. El niño es tratado como un objeto sexual y una mercancía. La explotación sexual comercial de los niños constituye una forma de coerción y violencia contra los niños, que puede implicar el trabajo forzoso y formas contemporáneas de esclavitud”.
Declaración del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños. Estocolmo, 24 de agosto de 1996.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/12/ESCNNA.png10801920Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-12-06 18:02:032022-12-06 18:05:35ESCNNA: Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo
Sernatur Los Ríos entrega Sellos R a empresarios turísticos y credenciales a Guías de Turismo en la Semana de la Pyme
En el marco de las actividades de la Semana de La Pyme, Sernatur los Ríos hizo entrega de Credenciales a Guías de Turismo y Sello de Registro a los diversos servicios turísticos de la Cuenca del Lago Ranco.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/11/logo-SDLP-2022_SobreBlanco.png600845Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-11-30 18:31:422022-12-01 14:43:51Sernatur Los Ríos entrega Sellos R a empresarios turísticos y credenciales a Guías de Turismo en la Semana de la Pyme
Este fin de semana, los días 2, 3 y 4 de diciembre, no te puedes perderla décima versión de la Feria de Turismo y Cultura – Misión Trumao @feriamisiontrumao.
Una invitación de https://www.munilaunioninfo.com/
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/11/10-feria-trumao.jpg628629Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-11-29 16:51:242022-11-29 18:28:1810° FERIA DE TURISMO Y CULTURA MISIÓN TRUMAO
Seminarios, exposiciones, visitas guiadas y más panoramas se han preparado este año para conmemorar Día de los Patrimonios este 28 y 29 de mayo.
Este fin de semana se conmemora en Chile una nueva edición el Día de los Patrimonios, instancia coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y realizada en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Esto con el objetivo de relevar la herencia cultural del país, invitando a disfrutar, conocer y reflexionar sobre los patrimonios.
Este año, el Día del Patrimonio cambió su nombre a Día de los Patrimonios, con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en todo el territorio nacional, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en Chile, los cuales transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales.
Verónica Kunze, subsecretaria de Turismo, indicó que “parte importante de los atractivos turísticos de nuestro país es la riqueza cultural, recordemos que cerca del 40% de los turistas que visitan Chile, lo hacen motivados por la cultura y el patrimonio, por eso mi llamado es que recorran y se encanten con las actividades que las ciudades y localidades tienen preparadas para este fin de semana, esta es una oportunidad para sorprendernos, reencontrarnos con nuestra cultura local y aportar a la reactivación del sector tras la pandemia”.
La directora nacional (s) de Sernatur, Beatriz Román, señaló “desde nuestro sector nos sumamos a esta celebración liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que permite a la ciudadanía conocer las distintas manifestaciones culturales, y a la vez, disfrutar y reconocer nuestras propias ciudades. El turismo interno nos permitirá continuar la recuperación de la industria”.
A continuación, compartimos algunas de las más destacadas actividades relacionadas al turismo en la Región de Los Ríos, las cuales se desarrollarán durante esta semana. Además, invitamos a revisar el sitio www.diadelospatrimonios.cl, donde encontrarás más de 2.200 actividades a lo largo del todo el país.
Conoce Centro Cultural Casa Prochelle I.
En la visita podrás conocer y recorrer este Monumento Nacional, que fue construido en 1902 por la familia inmigrante alemana Prochelle. Además, habrán disponibles dos muestras: Una mirada a la promoción turística en Valdivia durante la primera mitad del siglo XX, la cual contempla imágenes históricas rescatadas desde folletería turística, álbumes biográficos y revistas que promocionaban a Valdivia como un destino turístico durante la primera mitad del siglo. Y además podrás ver la selección pinturas XVII Concurso Mes del Mar.
¿Dónde? Centro Cultural Casa Prochelle I. Av. Los Robles 04, Isla Teja, Valdivia.
¿Cuándo? Sábado 28 y domingo 29 entre las 10:00 y 18:00 horas.
Organiza: Corporación Cultural Municipal de Valdivia
Mira Valdivia, Altillo Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez
Ven a conocer el proyecto museográfico ubicado en el actual edificio de la Biblioteca Municipal de Valdivia, Picarte 2102. En el segundo piso de este caserón alemán, una pequeña escalera conduce hasta lo más encumbrado de este inmueble. Aquí podrás encontrar «Mira Valdivia», una interesante y didáctica forma de entender parte de la historia local y del sur de Chile mediante dioramas, los cuales son maquetas representativas de sucesos históricos.
¿Dónde? Biblioteca Municipal. Av. Ramón Picarte 2102, Valdivia
Fecha y hora: Sábado 28 y domingo 29, entre las 10:00 y 18:00 horas.
Organiza: Corporación Cultural Municipal de Valdivia
Podrás recorrer y conocer esta antigua casa alemana, que data de 1910. Un inmueble que une elementos neoclásicos con materialidades y elementos arquitectónicos propios del sur de Chile, según describe el Padre Guarda, monje e historiador chileno. Esta construcción, geográficamente hablando, estaba en el límite que separaba al valdivia rural del urbano durante la época republicana.
¿Dónde? Biblioteca Municipal. Av. Ramón Picarte 2102, Valdivia.
¿Cuándo? Sábado 28 y domingo 29 entre las 10:00 y 18:00 horas.
Organiza: Corporación Cultural Municipal de Valdivia
Este submarino es el segundo de su clase a flote en el mundo y el tercero reconvertido en museo en Sudamérica. Al interior de este sumergible de los años 70 se puede, dimensionar cómo era la vida que tenían sus tripulantes durante las misiones asignadas.
¿Dónde?: Museo Submarino O’Brien. Av. Arturo Prat 2-20, Valdivia
¿Cuándo? Sábado 28 y domingo 29 entre las 10:00 y 17:30 horas.
Organiza: Corporación Cultural Municipal de Valdivia
CEHUM: Encuentro: Conocimiento y saberes del humedal del río Cruces al servicio de la conservación y la valoración del patrimonio y Lanzamiento Proyecto Fondart: Arboles patrimoniales de Valdivia
Encuentro en el que se presentan, en distintos formatos experiencias y proyectos de investigación, asociados al (los) conocimiento (s) que existe (n) sobre el humedal del río Cruces y otros. Se invita a generar un espacio de diálogo y reflexión donde podamos compartir experiencias y reconocer nuestro patrimonio en torno a estos sitios. A continuación, se presentará el proyecto “Los árboles patrimoniales de Valdivia”, en el cual, un equipo de la UACh buscó y catalogó los principales árboles patrimoniales. El sábado se presenta este recorrido de árboles patrimoniales y luego in situ, en el CEHUM se hará un recorrido por aquellos emplazados en la reserva. Además, durante el día se realizarán visitas guiadas para realizar avistamiento de aves cada una hora, talleres de origami y exposiciones fotográficas.
¿Dónde?: Cabo Blanco Alto s/n, Las Animas, Valdivia
Presentación del Cuento Kamishibai “Entre Cielo y Agua: un cuento de humedales” para niñ@s y Visitas Guiadas por la Reserva y el Centro de Interpretación para realizar avistamiento de aves, talleres de origami y participar de muestras fotográficas.
Desde el Teatro Regional Cervantes se exhibirá este documental que narra sobre el terremoto que afectó a Valdivia en 1960. A su finalización se procederá a realizar un conversatorio sobre el mencionado tema.
¿Dónde?: Teatro Regional Cervantes, Chacabuco 210, Valdivia.
¿Cuándo? Domingo 29 a las 16 horas.
Organiza: Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos
Se invita a la comunidad a conocer en detalle este tradicional recinto patrimonial que data desde 1935. En la actualidad, el Teatro Regional Cervantes, cuenta con una moderna infraestructura, conservando aún su belleza arquitectónica original. Administrado por la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos.
¿Dónde? Chacabuco 210, Valdivia
¿Cuándo? Sábado 28 de 10:00 a 16:30 horas.
Organiza: Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos
Charlas de bienvenida e inducción al resguardo del patrimonio cultural en cuatro horarios durante 28 y 29 de mayo. A las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 hrs. Además, en el mismo lugar se desarrollarán distintas muestras y actividades complementarias.
¿Dónde?:
¿Cuándo?: sábado 28 y domingo 29 entre las 10:00 y 18:00 horas.
Para conmemorar el Día de Los Patrimonios, se ha diseñado una gran exposición en el Teatro del Club Alemán donde conocer al Centro Cultural La Unión. Podrás visitar gratuitamente la Expo Archivo de La Unión.
¿Dónde? Calle Serrano s/n, La Unión
¿Cuándo? Del 23 al 29 de mayo, entre las 9:00 y 19:00 horas.
Los visitantes podrán acceder a todas las instalaciones del recinto de manera gratuita y así disfrutar de la exposición de fotos, senderos hacia la laguna, visitar el museo y conocer como era el proceso de la molienda hace 100 años, viendo el funcionamiento de la turbina con energía hidráulica. Además, esos días estará funcionando la cafetería y el restaurant, además de sus tiendas de hortalizas y artesanías.
¿Dónde? Fundo Los Chilcos. ruta t-75km 30, La Unión.
¿Cuándo? Sábado 28 y domingo 29 de 13:00 a 19:00 horas.
Miradas de Choshuenco: Un viaje por el pueblo de las aguas amarillas
Esta es una exposición fotográfica que recorre la historia del pueblo, a través de la vida de sus habitantes, quienes, en honor a su identidad han querido conmemorar la historia local en distintas áreas como la salud, educación, el turismo, entre otros, y que hoy son símbolo de patrimonio de nuestro sector. En esta muestra los vecinos compartieron sus imágenes para construir un archivo fotográfico y transportarnos hacia el viaje por el denominado pueblo de aguas amarillas.
¿Dónde? República de Israel s/n Choshuenco. Panguipulli.
Este evento consta de dos instancias: (1) Presentación y exposición del archivo digital del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume; y (2) Exposición fotográfica y mediación referente a bienes de valor cultural pertenecientes al desarrollo histórico del COFOMAP, incluidos en la declaratoria patrimonial (en la categoría de Monumento Nacional) levantada y defendida por la organización el 2019.
¿Dónde? Av. Los Robles s/n, Neltume, Panguipulli
¿Cuándo? Domingo 29 de 11:30 – 18:30 horas.
Organiza: Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/05/Cabecera_DPC2022_Twiiter.png10453128Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-05-26 15:36:452022-11-29 16:37:21Día de los Patrimonios 2022: panoramas en la Región de Los Ríos
Ya estamos en otoño y lo sentimos. Desde cuando nos conmovemos con ver las hojas caer, asimilar cuando la lluvia nos está empapando, o cuando respondemos a las ganas de sopaipillas y cositas ricas que se hacen llamar de los más profundo de nuestro ser. El otoño y sus días madrugadores nos invitan a habitar y recorrer de manera distinta. Por eso queremos compartir contigo los mejores panoramas para tu visita en esta temporada.
PERO PERO PERO, ANTES DE CONTINUAR Y PARA LOS CURIOSOS QUE SE PREGUNTAN: ¿qué hay de la lluvia?
En el sur, la lluvia no es impedimento para pasarlo bien. Es más, su presencia trae consigo experiencias completamente distintas y extraordinarias que compartimos a continuación:
1. ESCÁPATE A VER LOS DISTINTOS COLORES DE LOS BOSQUES Y MONTAÑAS QUE SE TIÑEN ESTA TEMPORADA
Son 19 parques y áreas naturales (entre parques urbanos, áreas silvestres protegidas e iniciativas de conservación privadas) que puedes visitar en nuestra región, pasando de las montañas en la Cordillera a las zonas costeras extensión que alberga ríos, lagos, bosque y humedales, todos ecosistemas únicos que son posibles recorrer mediante caminatas, kayak, escalada o bicicleta (por nombrar sólo algunas posibilidades).
En cada rincón podrás ver cómo cambian boques y paisajes. Así que saca tu cámara y podrás registrar cómo lengas y raulíes se tiñen de rojo y matices ocres. Sin duda es un espectáculo imperdible y puedes ser parte de él.
Dato de la temporada: La Reserva Nacional Mocho Choshuenco es un excelente lugar para ver este cambio de tonalidades por la presencia de lengas, especies nativas que crecen en altura y se caracterizan por sus colores cambiantes con cada estación. Para conocer el estado de apertura de esta y otras áreas protegidas, visita: www.parqueslosrios.cl donde periódicamente se actualiza la información relativa a las condiciones de visitas de las áreas protegidas
2. GUATITA LLENA, CORAZÓN CONTENTO: A BEBER Y COMER BIEN EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS
La región cuenta con un legado a tomar en serio: la cerveza. Y qué mejor que visitar una ciudad que agrupa a más de 50 cerveceros que han dotado de carácter a este territorio. Desde visitar la cervecería que hoy nos permite conocer parte de la gastronomía alemana que trajo consigo la cerveza o su mismo proceso de elaboración mediante un tour guiado. O incluso atreverse a recorrer los distintos bares especializados que ponen en valor esta bebida junto a originales preparaciones.
Esta temporada vuelve especial cada espacio, y la tierra nos entrega experiencias increíbles como la de explorar con lupa lo que allí crece silenciosamente. En un momento puedes ver un sendero con un par de Amanitas Muscaria, Clavaria Zollingeri o Cortinarius Magellanicus, que impresionan con sus brillantes colores y texturas. Y aquí está lo divertido: si miras con detención, te darás cuenta de que no son 1 ni 2, sino cientos de ejemplares que pueblan el bosque en esta fecha y a medida que dedicas más atención, no dejarás de descubrirlos en el suelo, ramas y troncos.
¡Y ojo! Que, si quieres aprender más sobre las experiencias en torno a este reino, en Los Ríos te esperamos para descubrir este mundo por medio de expediciones guiadas y eventos que acercan el conocimiento científico, ancestral y sus distintas expresiones.
Dato de la temporada: Durante los meses de abril y mayo tendrá lugar el mayor evento del reino fungi: El FungiFest, donde habrá actividades, visitas guiadas. Para conocer mas detalles de esta y otras actividades, visita https://descubrelosrios.cl/eventos/otono/
4. AVISTAMIENTO DE AVES
En otoño es posible apreciar las especies de aves que podemos ver todo el año, tanto como las aves migratorias que van de paso hacia otros ambientes para pasar el invierno. Y en cualquier lugar que nos visites podrás tener la sorpresa de encontrar estos comportamientos.
Por ejemplo, la migración de los perritos, que abandonan los humedales costeros para anidar a las costas norteamericanas. O como los caiquenes que, en vez de estar en plena cordillera, comenzamos a verlos en lagos de menor altura, libres de nieve.
Dato de la temporada: Te invitamos a vivir una experiencia distinta en nuestros ríos y lagos haciendo Stand Up Paddle (SUP) o kayak en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Desde aquí te podrás aproximar a paisajes desde una perspectiva distinta y en el camino, podrás ser testigo de la avifauna que pobla estos lugares, siempre recordando mantener una actitud responsable al momento de realizar avistamiento de aves. Para conocer los operadores turísticos que ofrecen esta actividad, visita nuestra web www.serviciosturisticos.cl donde encontrarás la oferta formal del turismo en nuestro país
5. TERMAS: DESCANSO Y SALUD
Después de recorrer, observar y empaparnos del sur, no queda nada mejor como descansar y dar salud a nuestro cuerpo. En la Región existen cerca de 14 centros termales que entre ríos, bosques nativos y lagos permiten la salida de agua subterránea a más de 50°C. Estos distintos centros termales, te esperan para disfrutar de un reponedor día con sus aguas calientes, gastronomía local y relajo que en esta época suele acompañarse de una grata lluvia.
Dato de la temporada: El agua de lluvia y las termas no dejan de ser un panorama espectacular. En la región existe la ruta termal en la comuna de Panguipulli que agrupa distintos prestadores de estos servicios en torno a este gran atractivo. Conoce la oferta de termas aquí https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/04/Guia-Termas.pdf
6. ESTE OTOÑO COMPARTE CULTURA:
Desde el año 2016, Valdivia se ha consagrado como la Capital Cultural de América. Y esta temporada podrás ser testigo de esta distinción con eventos de calidad que dan a conocer del desarrollo de la expresión artística y cultural en el Sur de Chile: ciclos de conciertos, teatro, clásicos del cine, muestras artísticas y culturales.
Dato de la temporada: El Teatro Cervantes, a meses de su reapertura, ha diseñado una programación basada en clásicos del cine, puedes ver la cartelera y reservar tus entradas en su sitio web https://apcregiondelosrios.cl/
Esta temporada tiene panoramas imperdibles y te invitamos a visitar la Región de Los Ríos y a viajar con seguridad, manteniendo las medidas de autocuidado y disfrutando el sur en cualquier época del año:
Recuerda que, si tienes dudas o consultas, contáctate con nosotros al 600 600 6066 o al correo turismoatiende@sernatur.cl
Para más información, te invitamos a visitar nuestra página web www.descubrelosrios.cl donde mantendremos actualizada una cartelera de eventos que pueden complementar o incentivar tu visita a la región de Los Ríos.
https://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2022/04/Valdivia-SantuarioNaturalezaCA13-scaled.jpg17032560Sernatur Los Rioshttps://descubrelosrios.cl/wp-content/uploads/2021/03/logos2.pngSernatur Los Rios2022-04-26 21:52:272022-04-26 23:26:47OTOÑO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS: 6 Imperdibles para disfrutar en tu próxima visita